
Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo. (A. Einstein)
Análisis de casos
1.- Alumno sobre el promedio:
Estudiante N° 22.
Este estudiante es un niño muy autónomo para desenvolverse dentro de la sala de clases, como también en el desarrollo de sus tareas escolares.
Durante el diagnóstico, el alumno no presenta ninguna dificultad en resolver las tareas comprendiendo fácilmente las instrucciones de cada una de las actividades a realizar.
Es un estudiante bastante ordenado, tolerante a la frustración y con habilidades sociales muy bien establecidas.
2.- Alumno promedio:
Estudiante N° 42
Esta alumna es una niña muy respetuosa y muy esforzada.
Durante el diagnóstico al igual que la mayoría de los niños preguntó constantemente sobre cada paso de las tareas, pero finalmente las concretó.
A pesar de no tener una excelente redacción se comprenden las ideas que la estudiante quiere expresar en cada actividad. Presentando algunos problemas en la expresión escrita como la mayoría de sus compañeros.
3.- Alumna bajo el promedio:
Estudiante N° 26.
Esta alumna a pesar de ser muy tranquila dentro de la sala de clases, se desconcentra muy fácilmente.
Durante el diagnóstico se perciben los problemas severos que posee la estudiante en relación a la expresión escrita. Esto se debe a que la estudiante confunde muchas letras y otras no las conoce.
Su expresión oral es normal , pero su lectura es silábica y con muchas dificultades por los motivos mencionados.
Intervención de Casos.
Objetivo General:
- Reforzar de manera concreta y didáctica la expresión escrita en todos sus ámbitos.
Objetivos Específicos:
Conceptuales:
- Comprender el uso de los espacios entre palabra y palabra
- Comprender la forma correcta de escribir cada grafema.
- Conocer los signos de exclamación e interrogación
Procedimentales:
- Aplicar experiencias significaivas de expresión escrita
- Aplicar tareas de refuerzo y práctica de escritura.
- Reconocer ortografía acentual y puntual.
Actitudinales:
- Respetar el trabajo individual.
- Cooperar activamente con los compañeros
- Mantener una actitud de respeto frente a las tareas
En cuanto a la intervención de casos se trabajará de la siguiente manera:
1.- Estudiante N° 22:
Por tener muchas habilidades de expresión escrita y presentar muy buena conducta dentro de la sala de clases, será la encargado de ayudar a dos estudiantes por semana en las tares específicas de expresión escrita. Trabajar así involucra el trabajo colaborativo de los estudiantes y una ayuda fundamental para su proceso educativo y el de sus compañeros.
Además de esto se incentivará al estudiante de manera que será una pieza importante y fundamental del proyecto de mejoramiento del curso. Todo esto se realizará con la guía de la docente en formación.
2.- Estudiante N° 42:
Esta alumna por ser muy ordenada con sus tareas será la encargada de mantener el orden mientras su compañero ayuda a quienes tienen más dificultades, como también ayudrá al estudiante N° 22 .
Con todo esto los estudiantes serán el ejemplo para muchos otros que vayan mejorando y así podrán cumplir sus mismos roles de ayudantes.
Para que esta estudiante desarrolle aun mejor sus tareas en el área de Lenguaje y Comunicación
3.- Estudiante N° 26:
Esta alumna además de recibir el apoyo docente y de los estudiantes que están por sobre y en el promedio de lo esperado, estará encargada de el orden de la sala, para que permanezca limpia y siempre acorde a lo que sus compañeros necesitan para sus tareas. Este será un rol compartido con otros niños que tienen problemas de conducta para que se sientan mucho más importantes de mantener un cargo dentro de su sala.
Con la colaboración de estos estudiantes y otros seleccionados semanalmente se trabajará en cada clase de reforzamiento en conjunto con la docente para que todos refuercen o mejoren su expresión escrita. Con esta metodología se enfatiza el trabajo colaborativo y activo de y para los estudiantes.
El trabajo didáctico también es fundamental y para eso durante el proceso de refuerzo se aplicarán actividades de juegos lúdicos que permitan aplicar lo aprendido en la primera parte de cada clase de reforzamiento.
El autoevaluarse clase a clase será una estrategia que permitirá que los alumnos tomen conciencia de sus propios aprendizajes y de aquello que no lograron comprender y deben reforzar.
Para evaluar se observarán los procesos a traves de instrumentos de observación que permitan evidenciar los aprendizajes de los estudiantes.
En general cada uno de estos estudiantes serán una pieza fundamental para lograr el proyecto de mejoramiento del curso, sin embargo, cada uno de estos roles se realizarán durante un momento al final de la clase, para que en el desarrollo de cada una de las actividades ellos sigan reforzando y aprendiendo cada vez más acerca de la expresión escrita.