Si buscas resultados diferentes, no hagas siempre lo mismo. (A. Einstein)


identificación del centro de práctica

 
- Nombre del Establecimiento: Colegio Polivalente San Agustín de Melipilla.
- Sostenedor: Marco Herrera. 
- Dirección: Valdes  #290
- Teléfonos: 8314044/ 8323909.
- Director: Mauricio Asenjo Ebner.
- Subdirectora: Alejandra Giber
- Niveles que atiende: Pre-básica, Básica, Científico Humanista y Técnico Profesional.
- Jornadas en las que atiende: El establecimiento cuenta con Jornada escolar completa (J.E.C.) desde 1º básico hasta 4º medio. El horario es desde las 8:15 A.M hasta las 15:45 P.M. 
- Sitio web:  www.csamelipilla.cl
 

- Misión: El Colegio San Agustín es un colegio católico que forma personas íntegras y solidarias, que acogen la diversidad y promueve la continuidad formativa en estudios superiores e inserción en la sociedad a través de diferentes áreas.

 

- Visión: La Comunidad del colegio San Agustín de Melipilla tiene altas expectativas sobre el Colegio: en lo espiritual,  valórico e 

intelectual a través de la planificación curricular y extracurricular, las metodologías de trabajo, el ambiente educativo, logrando un ser humano integral fortalecido en valores comunitarios y evangelizadores.

 
 

Perfil del alumno Agustino.

 
* Relacionarse positivamente con los demás.
* Respetuoso consigo mismo y con sus profesores y los grandes valores sociales.
* Poseer una escala de valores entre los que resalten la veracidad, honradez, honestidad, solidaridad y el espíritu de superación.
* Responsable en lo que se compromete y lo que se le encomienda.
* Tener capacidad para un autocuidado de su salud mental y física.
* Espíritu de sacrificio y superación que le permitan un desarrollo permanente.
 

desDescripción sociocultural del entorno educativo.

 
    Melipilla, se encuentra ubicada en  la Región Metropolitana. Corresponde a una de las provincias conformantes de la Región Metropolitana, ubicada a unos 60 km de Santiago. Melipilla es el centro político de la provinci Se caracteriza por ser una zona exportadora de fruta. Además, la zona se caracteriza por conservar varias tradiciones típicas de nuestro país, como los rodeos, pruebas ecuestres y vestimentas típicas  (huaso). Si bien, Melipilla es la capital provincial, esto no ha amedrentado las costumbres de las zonas rurales.
Lo anteriormente mencionado, es esencial y considerado notablemente en la formación agustina que  imparte el colegio, ya que lo cultural es algo indispensable. A raíz de aquello, los alumnos y alumnas, participan en diferentes actividades culturales, como por ejemplo: desfiles, visitas a hogares, presentaciones folclóricas, campeonatos culturales. Por otro lado, la ubicación central del colegio permite una cercanía directa  con instituciones como, bomberos, carabineros, centros médicos, etc. Además, de  instituciones gubernamentales. 
 

Niveles y matrícula que atiende el centro educativo

 

• Educación Parvularia

Nivel Matrícula
1° Nivel de transición 134
2° Nivel de transición 166

                              

•Enseñanza Básica

Nivel Matrícula
1° Básico 181
2° Basico 166
3° Básico 171
4° Básico 131
5° Básico 177
6° Básico 177
7° Básico 164
8° Básico 180

 

•Enseñanza Media Humanista-Científica

Nivel Matrícula
1° Medio 438
2° Medio 389
3° Medio 206
4° Medio 172

 

•Enseñanza Media Técnico-Profesional

Nivel Matrícula
3° Medio 200
4° Medio 220

 

Equipo profesional con el que cuenta el establecimiento.

 
  • Director: Sr. Mauricio Asenjo.
  • Inspectora General: Alejandra Gibert.
  • Jefe UTP: Sra. Elsa Mancilla.
  • Coordinador Depto. Lenguaje: Profesor Cristian Vega.
  • Coordinador Depto. Matemáticas: Profesora Pamela García.
  • Docentes de grupo diferencial: Equipo integrado por 4 personas.
  • Psicopedagoga: Angelica y Daniel Allende
  • Psicólogas: Denise Suchat
  • Fonoaudiologa: Alejandra Chiguay
  • Profesora de Motricidad: Daphne 
  • Profesores de Educación General Básica: Integrado por 26 docentes que imparten distintas disciplinas.  
  • Profesores. de Religión: Imparten esta asignatura 2 docentes.
 

Infraestructura con el que cuenta el centro educativo.

 
   El Centro Educativo posee un espacio físico adecuado para la cantidad total de alumnos con el que cuenta el Colegio. Este posee 2 patios ,de los cuales el principal es para los alumnos mayores, desde 4º a 6º básico, y el otro es para los alumnos de  1º, 2° y 3º basicos. Ambos patios cuentan con un escenario el cual es utilizado en ocaciones especiales, como por ejemplo para los actos cívicos, o formaciones especiales, además de la formación obligatoria que es el día lunes. El patio principal cuenta con un quiosco el cual permanece toda la jornada abierta, y el patio de los más pequeños tiene un centro de fotocopiado (particular) en donde se venden artículos de librería. Cada patio cuenta con los baños respectivos  para damas y varones, además de su propio camarín. 
   El Colegio cuenta también con dos comedores, uno para los docentes y otro para los alumnos, cuyo uso es durante diferentes horarios entre los niveles, ya que no todos caben dentro de él. También posee dos salas de enlace, una biblioteca con material didáctico y libros de acuerdo a las necesidades de cada uno de los cursos, posee 24 salas de clases, un cuarto que posee todos los materiales de deporte, otro para guardar los instrumentos de la banda del Colegio, una sala de psicomotricidad, otras dos para fonoaudiología, dos oficinas para las psicólogas del establecimiento y un laboratorio científico.
Uno de los elementos que aportaría para el proyecto, sería claramente la biblioteca y la sala enlace ya que serían un medio para el desarrollo de la escritura y lectura en los niños.
 

Panorama del curso al que se atiende.

El curso en el que realizo mi práctica profesional es el 2° básico B, el cual asiste a clases en jornada Completa, desde las 8:15 hasta las 15:45. El curso está compuesto por 42 alumnos (20 mujeres y 22 varones). 

Este curso posee fortalezas como: la participación activa de la mayoría de los estudiantes, el trabajo colaborativo en las tareas de orden de la sala, la comprensión de instrucciones. Pero, también posee debilidades importantes como por ejemplo: que los estudiantes pelean frecuentemente entre ellos, existen casos de niños que agreden constantemente a otros, la poca autonomía a la hora de desenvolverse dentro de la sala de clases, entre otros.

En este curso todos los niños viven dentro de la comuna de Melipilla.

El promedio de edad del curso es de 7 años.

Alumno

Edad

Vive con

Escolaridad 

1

 7 años

Padres

M. completa

2

7 años

Padres

M. incompleta

3

7 años

Madre

B. incompleta

4

7 años

Padres

M. incompleta

5

7 años

Padres

M. completa

6

8 años

Padres

M. completa

7

7 años

Padres

M. completa

8

7 años

Madre

M. completa  

9

7 años

Madre

M. completa

10

7 años

Padres

T. Profesional

11

7 años

Madre

M. incompleta

12

 7 años

Madre

M. completa

13

7 años

Madre

Superior

14

7 años

Padres

M. incompleta

15

7 años

Madre

M. completa

16

8 años

Padres

M. completa

17

9 años

Padres

Superior

18

7 años

Madre

S. incompleta

19

7 años

Padres

M. completa

20

7 años

Abuelos

M. incompleta

21

7 años

Madre

M. incompleta

22

7 años

Padres

M. completa

23

7 años

Madre

M. completa

24

7 años

Padres

S. incompleta

25

7 años

Padres

M. incompleta

26

8 años

Padres

M. incompleta

27

7 años

Padres

M. incompleta

28

7 años

Madre

M. completa

29

8 años

Padres

M. incompleta

30

7 años

Padres

B. completa

31

7 años

Padres

M. completa

32

7 años

Padres

S. incompleta

33

7 años

Padres

M. completa

34

7 años

Madre

Superior

35

7 años

Padres

M. completa

36

7 años

Abuelos

M. completa

37

7 años

Padres

M. incompleta

38

8 años

Madre

M. incompleta

39

7 años

Madre

S. incompleta

40

7 años

Padres

Superior

41

7 años

Madre

B. incompleta

42

8 años

Madre

M. incompleta

 

Horariode clases del 2° Básico B